Departamento de cultura
Se encarga del mantenimiento y propagación de las especies que son de utilidad para las colecciones vivas del Jardín, así como para la reforestación y arborización a nivel nacional, dándoles prioridad a las plantas nativas y endémicas de la Isla Española Horticultura, (2023).
Este departamento ofrece asistencia técnica a instituciones y programas de capacitación a ciudadanos clientes y personal que labora en la institución; además, cuenta con un equipo de profesionales en las áreas de Agronomía, Forestal, Biología, con experiencias en paisajismo, propagación de orquídeas, manejo de semillas, especies acuáticas, agroforestería, plagas y enfermedades (Horticultura, 2023).
Funciones Principales del Departamento
Realizar viajes de recolección de semillas y plantas para su conservación ex situ e in situ. Horticultura (2023)
Producir artículos científicos y divulgativos para la Revista Moscosoa y otras publicaciones). Horticultura (2023)
Realizar programas y proyectos de investigación de la flora nativa y endémica. Horticultura (2023)
Propiciar y participar en eventos y exposiciones nacionales e internacionales. Horticultura (2023)
Impartir cursos, charlas y talleres dirigidos a instituciones y ciudadanos clientes. Horticultura (2023)
Referencia bibliográfica Horticultura. (2023). Jardín Botánico Nacional. Recuperado 5 de octubre de 2023, de https://www.jbn.gob.do/index.php/departamentos-2/horticultura (FORMATO APA 7ta edición)
Áreas de Horticultura (Museo):
Zona seca
La zona seca representa toda la parte sur del país, específicamente en Azua y en el centro-oeste de Monte Cristi. La vegetación que crece en esta zona es espinosa, con hojitas muy pequeñas. En su flora se encuentran El Cayuco , el Melocactus o Melón espinoso (que es una de nuestras plantas endémicas), Áloe verá, La Alquitira y El Campeche.
En su fauna habitan especies que consumen muy poca agua, entre ellas Iguanas, la Rolita y La Tórtola.
Bosque Seco
Representando Cumayasa, La Romana. Esta zona no suele ser tan seca como lo es la parte sur del país, porque está compuesta por rocas llamadas caliza, que cuando llueve no le permite al agua ser absorbida por la tierra, si no que se deslice por encima de sus rocas.
Entre su flora está El Cayuco, El Almácigo, La Flor de mayo ( familia de las Orquídeas), El Alelí, (utilizado para hacer perfumes) lo cual está en peligro de extinción.
En su fauna, la Cigua palmera, (conocida como nuestra ave nacional) y la Rolita.
Ríos y Lagunas
En esta ocasión representando los ríos tenemos el cachón de la rubia, el cual lo podemos encontrar en Santo Domingo Este, en la zona de lagunas representando en el Distrito Nacional tenemos varios cauces que se forman en el río Isabela y el río Ozama, muy conocidos por los habitantes del país. Este paisaje que pueden ver aquí se compone por helechos acuáticos y la Palma real de las cuales sus hojas son medicinales, ramas de tronco grueso con flores blancas, flor de loto y flores moradas que fueron introducidas al país.
Entre los animales que habitan allí podemos encontrar el pato de agua, característicos por su pico amarillo y rojo.
Los Haitises
En esta área representando encontramos el parque nacional de los Haitises, ubicado al sur de la bahía de Samaná. Curiosamente lleva este nombre ya que en el lenguaje Taíno Haití significa tierra alta o tierra montañosa como podemos apreciar en la imagen, estas colinas alcanzas entre los 200 y 300 metros a nivel Del Mar y además sirve como santuario para proteger la flora y la fauna que habitan en el lugar y se encuentran en peligro de extinción.
En su flora podemos encontrar palmas como la Palma Guanito Coccothrinax argentea y en las rocas de este parque encontraremos bromelias, algunas comestibles y otras tóxicas.
El Manglar
El manglar el cual está representando el río Chacón ubicado en nagua, los manglares son una formación boscosa de un bosque húmedo subtropical desarrollándose en mares y ríos, existen 3 tipos de manglares: Rojo clorado, Blanco y el negro los cuales nos protegen de los huracanes por las fuertes ramas que crecen debajo de la tierra. Esta especie de bosques sirve para la reproducción y protección de especies acuáticas y su follaje sirve como refugio para aves.
Entre su fauna encontramos la garza ganadera.
Bosque Húmedo
El bosque húmedo del Jardín Botánico de la República Dominicana es uno de los tesoros naturales más preciados de este lugar. Este tipo de ecosistema se caracteriza por su alta humedad, vegetación densa y una gran diversidad de vida silvestre.
El bosque húmedo del Jardín Botánico de la República Dominicana cumple con varias funciones:
Educativas.
Conservación.
Científica ( Al ser un ecosistema vivo, se pueden realizar estudios sobre la flora y fauna presentes en el bosque).
Área recreativa y relajación para los visitantes.
Estas funciones contribuyen así a la preservación y valoración de los ecosistemas naturales.
Costa Rocosa
La costa rocosa del Jardín Botánico de la República Dominicana es una parte muy especial y valiosa de este espacio natural. Esta área se ha conservado y diseñado cuidadosamente para replicar y mostrar el ecosistema costero rocoso típico de la región.
La costa rocosa del jardín botánico cumple varias funciones importantes. En primer lugar, es un entorno educativo fascinante, donde los visitantes pueden aprender sobre la diversidad de especies de plantas y animales que habitan en estos ecosistemas costeros.
Aquí encontrarás una gran variedad de algas, mejillones, caracoles marinos y otras especies adaptadas a vivir en las rocas y las olas del océano.
El Pinar
El pinar del Jardín Botánico de la República Dominicana es otro de los encantadores espacios naturales que encontrarás dentro de esta extensa área verde. El ambiente aquí es notablemente diferente al del bosque húmedo, ya que nos sumerge en una atmósfera más fresca y característica de los bosques de coníferas.
Al adentrarse en el pinar, te rodearán enormes pinos altos y rectos, con sus característicos aromas a resinas y una lozanía verde intensa.
Ofrecen un paisaje único y una gran variedad de actividades para los visitantes. Puedes caminar por los senderos bien marcados, respirar aire fresco y disfrutar del silencio y la paz que ofrece este hermoso entorno natural.
Comentarios
Publicar un comentario